Dimensiones de la vida cotidiana

 * Vida económica: 

La comunidad posee varios recursos naturales entre ellos ríos y aguas termales, que sirven de atracción turística, en época de verano y vacaciones los pobladores y visitantes, acuden a los comercios de la zona a abastecerse de comida y otros insumos necesarios para ir a disfrutar de los atractivos, lo que favorece la economía del lugar.
Sus fuentes de trabajo son variadas, incluyen comercios, tiendas, guarderías, sodas, restaurantes e instituciones gubernamentales, y la minería que es la principal fuente de trabajo.




* Vida educativa y cultural: 

En Las Juntas existen instituciones como la Municipalidad, la asociación de desarrollo, escuelas, colegio, escuela de música entre otros. 
Las instituciones educativas en conjunto con el gobierno municipal realizan ferias culturales como por ejemplo la popular feria " oro, café y mariscos" donde participan muchos miembros de la comunidad, exponiendo sus artesanías, bailes folclóricos y emprendimientos.
Además de acostumbra para el 23 de abril, realizar las fiestas patronales al Santo de la comunidad, San Jorge, donde se dan costumbres como la diana, las mascaradas, las corridas de toros y el tope, etc. Si se habla del nivel promedio de escolaridad se puede hacer referencia al bachillerato en educación media, o al menos quinto año de colegio, esto en adultos jóvenes, para la población más longeva el sexto año de la educación general básica sería el nivel.


* Historia:

Las juntas se fundó el 04 de junio de 1915, la mayor parte de su historia habla de la minería que se dio en sus tierras, que contribuyo al desarrollo del pueblo, un dato histórico que cabe mencionar es que la comunidad a finales del siglo XIX fue vendida a un empresario norteamericano llamado: Minor C. Keith, quien fue el mismo que construyo las vias del tren hacia Limón.

Comentarios